Cómo crear una máquina virtual en Workstation
Una vez instalado y reiniciado el
equipo, el programa es similar en Windows y en Linux:
- Abrimos VMware.
- Hacemos clic en “Create a New
Virtual Machine”.

- Elegimos la opción “Typical”.
- A
continuación, elegimos si vamos a instalarlo desde una ISO o desde un CD.
Yo tengo un CD, por lo que elijo la primera opción. Si tenéis una ISO, hay
que elegir la segunda opción e indicarle dónde la tenemos.

- Le
indicamos un nombre y una ruta. Se puede dejar por defecto, pero yo le he
eliminado el “x64” que me aparecía. Prefiero
que sólo ponga “Windows 10”.

- En el
siguiente paso le configuraremos el tipo de almacenamiento:
- El tamaño
del disco duro. Se recomiendan 60GB, pero se puede reducir si nuestro
equipo no tiene mucho almacenamiento.
- El tipo
de almacenamiento: si solo lo vamos a usar en un equipo, elegimos la
primera opción.

- La
siguiente ventana nos mostrará un resumen de lo que vamos a crear. Hay una
opción marcada que indica que se iniciará la máquin virtual al crearla.
Podemos hacerlo o iniciarla manualmente más tarde. Hacemos clic en
“Finish”.

- En este
momento, se creará la máquina virtual. Esperamos.
- Una vez
creada e iniciada, el proceso de instalación de Windows será igual que si
lo hiciéramos de manera nativa.
Instalar las herramientas o “Tools”
Una vez todo está instalado, ya podremos
ejecutar la máquina virtual de Windows 10, pero para que todo funcione
correctamente aún quedará un paso: con la máquina virtual abierta, iremos
a menú VM y eligiremos la opción “Install VMware Tools…”. Esto permitirá
que la máquina virtual sea más compatible y que todo funcione mejor. Entre
otras cosas, permitirá redimensionar la ventana y que el sistema operativo no
se quede en un cuadrado más pequeño.
Otra cosa que podemos hacer es elegir la
máquina virtual, hacer clic en “Memory” y aumentarle la memoria RAM,
que por defecto está en 1GB. También podemos hacer otros cambios de hardware
(virtual) en este apartado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario